INFORME PRODUCCIÓN DE SORGO – CAMPAÑA 2024/25
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos da a conocer el informe correspondiente a la producción de sorgo en el ciclo 2024/25 en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos agradece a la red de colaboradores por toda la información brindada para la elaboración de esta publicación.
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SORGO EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Las principales variables que resumen la producción de sorgo fueron:
– Superficie sembrada 121.000 hectáreas (ha)
– Superficie no cosechada 31.500 ha
– Superficie cosechada 89.500 ha
– Rendimiento promedio 3.575 kg/ha
– Producción 319.950 toneladas (t)
En el ciclo agrícola 2024/25, la superficie implantada con sorgo registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha). Esta expansión del área se originó principalmente por la caída en la superficie destinada al cultivo de maíz, la cual fue mayormente reemplazada por soja de primera, y en menor medida, por sorgo.
La superficie no cosechada representó el 26 % (31.500 ha), compuesta principalmente por lotes de sorgo forrajero, silero o de doble propósito.
El escenario climático durante el verano se presentó con un océano Pacífico Ecuatorial en estado de neutralidad, caracterizado por precipitaciones abundantes en el mes de noviembre, lo cual permitió un muy buen desarrollo inicial del cultivo. Sin embargo, a partir de enero y hasta mediados de febrero, se produjo un pulso seco acompañado de elevadas temperaturas.
Lamentablemente, el período crítico de la mayoría de los lotes coincidió con este contexto de altas temperaturas y estrés hídrico. Cabe recordar que el período crítico del cereal abarca desde aproximadamente 10 días antes de la floración (antesis) hasta 20 días después, momento en el que ocurre el llenado temprano de granos. En total, esta fase sensible tiene una duración cercana a los 30 días.
Las condiciones adversas durante este período ocasionaron un estado de latencia en el sorgo, en el cual el cultivo retrasó temporalmente su desarrollo a la espera de una mejora en las condiciones climáticas.
Como consecuencia, el rendimiento promedio provincial mostró una caída interanual del 6 % (247 kg/ha), aunque se mantuvo en niveles similares al promedio de los últimos cinco años.
En tanto, la producción total experimentó una disminución interanual del 9 % (29.730 toneladas).
Los datos estadísticos sobre la evolución de la producción con sorgo en Entre Ríos se presentan en la Tabla 1.
PRODUCCIÓN DE SORGO A NIVEL DEPARTAMENTAL
A nivel departamental, los menores rendimientos se registraron en el Noroeste de la provincia —en los departamentos Colón, Concordia, Federación, Federal y Feliciano—, con valores que se ubicaron entre 2.800 y 3.200 kg/ha.
En contraste, los rendimientos promedio más altos se observaron en los departamentos La Paz, Tala, Uruguay, Victoria y Villaguay, con valores que oscilaron entre 3.700 y 4.150 kg/ha.
Los datos estadísticos sobre la superficie implantada con sorgo a nivel departamental se presentan en la Tabla 2.
