PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 25 AL 31 DE MAYO DEL 2016

Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones

Las últimas cinco jornadas del mes se caracterizaron por extender el tiempo gris típico del mes que acaba de finalizar y también por presentar lloviznas que por sectores se transformaban en chaparrones de escaso monto. El lunes 30 se produjeron algunas lluvias más copiosas y generalizadas siempre dentro del contexto del comportamiento pluvial de mayo, es decir, precipitaciones que no superaron los 10 milímetros.
En el recorrido completo del mes de mayo, toda la provincia quedó con acumulados inferiores a los estadísticos. Sólo en la zona de influencia de Concordia, las marcas se acercaron a los valores normales con sumas de hasta 60 milímetros. En general este patrón seco fue favorable para escurrir los excesos hídricos, sin embargo como hemos dicho a lo largo de los informes del mes de mayo, el ambiente se mantuvo muy húmedo, poco favorable para apurar el atraso de la cosecha o hacer la trilla en mejores condiciones.
En conclusión el mes de mayo cerró con una vasta anomalías negativa en la mayor parte de la provincia, claro está, no tan a niveles extremos como los desvíos positivos observados en abril. Como dato destacado las lluvias de mayo, representaron a gran escala entre el 5 y el 10 por ciento de los acumulados del mes de abril pasado.
El comienzo del mes de junio no muestra señales concretas de un cambio de ambiente significativo. Si bien se han mostrado corredores donde la nubosidad baja ha cedido, habrá que esperar al cambio de circulación que se instalará del domingo para perfilar una mejora más sostenida. Se prevé que los vientos del sudoeste sean predominantes entre domingo y lunes. Esto es un indicador que favorecería el secamiento de la masa de aire y en consecuencia una tendencia más firme hacia la aparición de jornadas con sol o cielos menos cubiertos.

ESTADO DE LAS RESERVAS AL 01 DE JUNIO DEL 2016

Las reservas de humedad se mantienen en buen nivel y como decíamos la semana pasada, con suelos sin consumo y con el predominio de días con escasa insolación es muy probable que los suelos dispongan de mayor humedad que la que queda representada en el mapa y que surge del cálculo del balance hídrico para una pastura. Es razonable pensar que el área óptima, por ejemplo para siembras de la fina, es bastante más extendida que la que se visualiza en el mapa.
Antes mencionábamos que la merma en la oferta pluvial de mayo ha sido más que oportuna para evacuar los excesos hídricos, pero está claro que el ambiente estuvo lejos de forzar retrocesos de agua en la parte superficial del perfil. Es decir, los lotes han mejorado su estado de tránsito por el escurrimiento y no tanto por el oreado generado a partir de las condiciones ambientales. Un dato no menor es que en la provincia, a gran escala, la insolación promedio diaria del mes de mayo no superó las cuatro horas.
Salvando los problemas de piso por el laboreo inadecuado que los productores se vieron forzados a realizar durante la cosecha, los perfiles de suelo están aptos para recibir la implantación de la fina. No hay limitantes hídricas en este sentido. 
El ingreso de aire frío durante la semana próxima puede definir un escenario más que favorable para las tareas que por sectores han quedado solapadas. Es decir, el final de la cosecha y el inicio de las siembras, se verían favorecidos por el eventual despliegue de tiempo más seco, sin que se descarte la aparición de las primeras heladas.  Esta irrupción de aire frio esperada a partir del domingo, tiene una mayor componente continental, un mayor tránsito patagónico, el cual impondría aire más seco al evitar la fuente oceánica. Este ambiente seco es ansiosamente esperado.

Mapa de reservas
Mapa de reservas
Mapa de reservas
Mapa de reservas

PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS

Informe elaborado por CCA (Consultora de Climatología Aplicada)

NIÑO NEUTRALIZADO

De acuerdo a las previsiones el fenómeno de El Niño ya alcanzo el estado de neutralidad.

RÁPIDO DEBILITAMIENTO
A lo largo del último bimestre el calentamiento de las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial mostraron un rápido debilitamiento. Si bien a finales de marzo la anomalía de la temperatura superba el grado y medio, el debilitamiento era sostenido. No obstante esto, la circulación atmosférica aún mostraba un fuerte acople con ese estado oceánico y las consecuencias se hicieron notar a pleno durante el mes de abril, con lluvias por encima de las normales en toda la región pampeana, que solo se debilitaron al sur del Salado bonaerense. Es decir a pesar del debilitamiento del fenómeno, es evidente que el mismo tiene una inercia en su impacto atmosférico que le permite ser influyente cuando viene desde el máximo, es menos probable en sentido contrario, es decir cuando la anomalía se va recién afianzando. La diferencia entre lo que ocurría en diciembre y este final de mayo es muy elocuente y para dimensionarla sólo basta una imagen.
Para inicios del mes de diciembre los registros de temperatura de la zona central del Pacífico orillaban los 3ºC, mientras que al presente ya puede apreciarse la aparición de un corredor de aguas superficiales que muestran un enfriamiento, seguramente generado por el retorno a la zona de las surgentes de aguas profundas, dinámica que es suprimida durante el fenómeno de El Niño. Estas aguas surgentes son esenciales para el ecosistema en esa porción del océano, el cual se ve afectado negativamente por la falta de nutrientes durante el estadío de este tipo de calentamiento.

Los corredores de agua fría que han aparecido, aceleraron el proceso de neutralización del fenómeno de El Niño. Actualmente el desvió promedio de la temperatura en la zona es de apenas dos décimas de grado. Recordamos que cuando los desvíos de temperatura en esta área se mantienen entre medio grado por arriba y medio grado por debajo de los valores normales, el estado del indicador ENSO es considerado neutral.
El fenómeno de El Niño ha tenido una influencia muy persistente en Corrientes y el norte de ER a lo largo de todo el semestre cálido, con pulsos de afectación muy marcados en distintas regiones. Febrero resultó muy beneficioso y Abril muy perjudicial, dejando un resumen muy desparejo a la hora de hacer una evaluación de gran escala, la cual se caracteriza por mostrar consecuencias muy matizadas entre beneficios y perjuicios. Quizá las zonas marginales hayan sido las principales beneficiarias de este fenómeno de El niño.
Partiendo de la situación de neutralidad que rige al presente, ya se puede indagar acerca de cuál será la salida hacia la primavera de este indicador. Todas las previsiones e incluso la foto actual, parecen mostrar que nos encaminamos hacia un enfriamiento, débil, pero enfriamiento al fin. Es decir, es probable que vayamos hacia una primavera y comienzo de verano bajo condiciones La Niña. El resumen de las probabilidades que asignan los distintos modelos de pronóstico a esta situación se muestra en el siguiente cuadro.
A partir del mes de agosto la probabilidad comienza a inclinarse a favor de un progresivo afianzamiento del fenómeno La Niña. Este enfriamiento será débil.
Por lo general las primaveras bajo escenarios La Niña resultan más secas o con atrasos en el regreso de las lluvias primaverales, no obstante esto, la campaña corre con algo que ahora puede mostrarse como ventaja a la hora de pensar en la posible evolución de la fina: los perfiles están cargados. La distribución de humedad es en general buena, por sectores sobrada y entendemos que con lluvias normales durante el invierno se podrá proyectar una buena entrada a la primavera.
Si las previsiones se mantienen con la baja intensidad que se le asigna a este evento hasta el momento, el desarrollo del fenómeno de La Niña no necesariamente debería manifestarse en un ajuste hídrico de mucho cuidado. Habrá que monitorear entonces cómo evoluciona este enfriamiento, sobre todo si su intensidad se mantiene en promedios que no superen el grado centígrado de anomalía, es decir medio grado por debajo del umbral de neutralidad.

PRODUCCIÓN DE ARROZ EN ENTRE RÍOS - CAMPAÑA 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos por medio del SIBER da a conocer el informe sobre la producción de arroz correspondiente a la campaña agrícola 2015/16 en la provincia de Entre Ríos.

Para acceder al informe haga click en el siguiente link:

INFORME PRODUCCIÓN DE ARROZ

INTENCIÓN DE SIEMBRA DE TRIGO EN LA CAMPAÑA 2016/17

El Gráfico Nro. 1 muestra la variación en el área sembrada con trigo en la provincia en los últimos 21 años, el cual ha sido elaborado en base a los datos estadísticos del SIBER.
Dentro del período analizado se destaca un máximo en la campaña 2001/02 con un área de 424.500 ha y un mínimo en el ciclo 2012/13 de tan solo 163.700 ha; ubicándose el promedio en aproximadamente 270.000 ha.
Por otra parte, es importante mencionar que el año pasado se implantaron tan solo 190.100 ha, siendo la tercera campaña de menor superficie dedicada al cereal luego de 2012/13 (163.700 ha) y 1995/96 (164.000 ha); detectándose una caída del 39% con respecto al ciclo 2014/15 que tuvo un área de 309.700 ha.
Actualmente, en base a consultas efectuadas a la Red de Colaboradores, se determinó una primera proyección de intención de siembra que se posicionaría entre 280.000 ha y 300.000 ha; es decir un rango de crecimiento levemente por encima del promedio de las últimas dos décadas y que representaría un crecimiento entre el 47% al 58%.
Ahora bien, los productores entrerrianos están finalizando una de las peores campañas de soja que les ha dejado además de un sabor amargo (con una pérdida de aproximadamente $5.000.000.000) un endeudamiento más que importante y no cuentan en este momento con herramientas de financiación adecuada que le faciliten concretar esta intención de siembra o bien realizarla con el nivel tecnológico propicio para alcanzar buenos rendimientos y una calidad comercial adecuada.
La ventana de siembra del cereal se extiende hasta la primer quincena de julio y si se quiere alcanzar esta intención de siembra (de un alto impacto positivo en la economía provincial), urge la aparición de herramientas financieras que le permitan por un lado, atenuar el impacto de las deudas de anteriores campañas (fruto de la caída de la rentabilidad, políticas desfavorables y factores climáticos adversos) y por otra parte, afrontar los gastos de la nueva siembra de granos finos.
Finalmente los Colaboradores reportan que está efectuando la implantación de los ciclos largos, estimándose un avance en las labores del 12% aproximadamente.

Queres ser colaborador de SIBER

WhatsApp