Precipitación acumulada

Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones

La primera jornada del mes de marzo dejó algunas precipitaciones en la franja oeste de la provincia, en general con registros menores. Estas precipitaciones se produjeron como resultado del avance de un sistema frontal que rápidamente retrocedió sobre el centro de la región pampeana, favoreciendo el ingreso de aire cálido y húmedo. El tiempo se mantuvo inestable sobre el centro oeste de la provincia lo cual se tradujo en chaparrones dispersos que se intercalaban con mejoramientos temporarios.
La concentración de aire cálido y húmedo sobre las provincias de CB, SF y ER, fue la clave para que a partir de la noche del martes se facilitara el despliegue de coberturas nubosas con destacado desarrollo vertical. Las celdas de tormenta se encadenaron en toda el área mencionada, perdiendo eficiencia hacia las provincias de BA y LP.
Como resultado del avance de un nuevo sistema frontal las precipitaciones copiosas se generalizaron al punto de generar acumulados que superaron la media mensual en muchas localidades del territorio provincial. Durante la madrugada del miércoles y a lo largo de toda esa jornada las lluvias fueron copiosas en el centro sur de la provincia.
De los 107 puntos que se utilizan para confeccionar el mapa, en 29 de ellos se superaron los 150 milímetros (Paraná 273).
Afortunadamente las precipitaciones lograron cubrir una de las zonas donde la demanda de agua era importante. Si bien el departamento Villaguay presenta registros menores que sus vecinos del sur, los acumulados fueron satisfactorios para recuperar las reservas.
El tiempo se mantiene estable con ambiente confortable hasta comienzos de la semana próxima.

El cálculo del balance hídrico para las 9 hs de hoy, responde con excesos generalizados en la mayor parte del centro sur de la provincia.
Seguramente las zonas urbanas complicadas por las inundaciones temporarias han logrado superar esta circunstancia, sin embargo los suelos permanecen saturados y con encharcamientos superficiales. Esta situación se traduce en complicaciones para transitar caminos rurales, algo que parecía de ocurrencia improbable hace pocas semanas atrás.
Particularmente los departamentos del sur cerraron el mes de febrero con el perfil cargado, con necesidades hídricas normales. El nivel de precipitaciones acumulado, excedió en mucho la demanda sobre la zona agrícola principal, aunque fue muy benéfico sobre el departamento Villaguay. Quedan algo ajustados los departamentos del norte.
Con el buen tiempo previsto y la buena capacidad de escurrimiento que presenta gran parte de las zonas con excesos, los mismos se deberían recuperar satisfactoriamente en los próximos días. Las precipitaciones pueden reaparecer durante la jornada del martes, pero por el momento las mismas serían muy modestas.
Si bien las últimas lluvias caracterizan un evento anómalo, el mes de marzo presenta estadísticamente un máximo pluvial. La franja central de la región pampeana esta manteniendo la tendencia del mes de febrero a concentrar los principales sistemas precipitantes. Consecuentemente y sufriendo una variabilidad pluvial extrema, una de las provincias que padeció con mayor rigor la sequía hoy se encuentra vulnerable a los excesos hídricos.

 

Mapa de reservas
Mapa de reservas
Mapa de reservas
Mapa de reservas

DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS DOS ÚLTIMAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS

El siguiente cuadro muestra las cifras finales de los cultivos de Trigo, Lino, Maíz, Girasol, Soja, Sorgo y Arroz para la Campaña 2007-08 en Entre Ríos.

SOJA

Durante la presente campaña de soja, debido fundamentalmente a un déficit hídrico muy pronunciado que venía arrastrando dicho cultivo, ha resultado muy difícil realizar una estimación certera de los rendimientos según ciclos y épocas de siembra. Por lo tanto las cifras pueden tener variaciones pronunciadas según el momento en que se las evalúe.
Para tratar de mejorar la precisión de las estimaciones, estamos efectuando encuestas quincenales a la extensa Red de Colaboradores del SIBER, relevando un área lo más representativa posible del total de hectáreas factibles de ser cosechadas.
La sequía nos ha castigado tan severamente que un quintal de diferencia por hectárea, adquiere en estas circunstancias, una importancia notable.
Agradecemos a nuestros colaboradores todo el esfuerzo empeñado en esta tarea.
El último informe técnico del Proyecto RIAN / RIAP del INTA expresa:
«Por la mejora en la disponibilidad hídrica para el cultivo como consecuencia de las precipitaciones de febrero en la soja de 1era, la proporción de lotes buenos y regulares se incrementó moderadamente en relación al informe previo (enero 2009). En la soja de 2da, sin embargo, la proporción de lotes que mejoraron su condición fue, en general, mayor en comparación con la soja de 1ra.
Esto se debe a que la soja es un cultivo que define la mayor parte de su rendimiento desde el estadio de formación de vainas (R3) hasta el estadio de inicio a mediados del llenado de granos (R5 – R5.5). Por otro lado la capacidad de generar área foliar del cultivo se prolonga hasta aproximadamente el final de su periodo crítico (R5.5).
De esta manera las sojas que estaban en estadios más avanzados durante la fuerte sequía registrada en esta campaña evidenciaron una escasa recuperación por las lluvias de febrero, como la mayoría de las sojas de primera. En cambio, las sojas que atravesaron el déficit hídrico en estadios vegetativos o reproductivos tempranos pudieron mejorar su estado a través de la generación de nuevas hojas y estructuras reproductivas (flores y vainas)».

SOJA DE PRIMERA

«En la totalidad de los lotes relevados en los departamentos donde se realizan las recorridas periódicas en la provincia, el 25% se encuentra en (R2 a R3), el 58% en llenado de grano (R4 a R6) y el 17% restante en comienzo de madurez a madurez de cosecha (R7 a R8) (Escala de Fehr y Caviness, 1977).
En la mayoría de los lotes se observa la presencia de Trips (Caliothris phaseoli), Arañuela (Tetranychus sp.) y Tucuras (Dichroplus sp.). También se observan malezas como Pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis) y Coniza bonariensis (Rama negra).»

SOJA DE SEGUNDA

“De los lotes relevados por la RIAN/RIAP en la provincia, el 20 % se encuentra en estadio vegetativo y el 80 % restante está en estadio reproductivo (Escala de Fehr y Caviness, 1977).
En la mayoría de los lotes se observa la presencia de Trips (Caliothrisp phaseoli) y Arañuela (Tetranychus sp.). También se observan malezas como Pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis) y Rama negra (Coniza bonariensis).”

Escala Fenológica de soja de Fehr y Caviness, 1977
R1: Comienzo de floración: Una flor abierta en algún nudo del tallo principal.
R2: Plena Floración: Una flor abierta en uno de los 2 nudos superiores del tallo principal con una hoja totalmente desarrollada.
R3: Comienzo de fructificación: Vainas de 5 mm de largo en alguno de los cuatro nudos superiores del tallo principal con una hoja totalmente desarrollada.
R4: Plena fructificación: Vainas de 2 cm de largo en alguno de los cuatro nudos superiores del tallo principal con una hoja totalmente desarrollada.
R5: Comienzo de formación de semilla: Semillas de 3 mm de largo en una vaina en alguno de los cuatro nudos superiores del tallo principal con una hoja totalmente desarrollada.
R6: Tamaño máximo de semilla: las vainas tienen semillas verdes que llenan completamente la cavidad del fruto, en alguno de los cuatro nudos superiores del tallo principal con hojas totalmente desarrolladas.
R7: Comienzo de maduración: Alguna vaina normal sobre el tallo principal ha alcanzado su color típico de madurez.
R8: Plena madurez: 95% de vainas con color típico de madurez.

COSECHA DE GIRASOL

A nivel provincial se registra un avance en las labores de cosecha cercano al 75%, porcentaje que indica que ya se han recolectado 34.253 ha de las 45.670 ha implantadas en el presente ciclo agrícola. Hasta el momento el área perdida se aproxima al 3.5%. Por último, haciendo referencia al rendimiento promedio provincial, en base a la consulta efectuada a la Red de Colaboradores, se estaría ubicando en un rango que abarca desde 900 kg/ha a 1.200 kg/ha.

COSECHA DE ARROZ

La zafra de arroz en la geografía entrerriana avanza lentamente habiéndose cosechado cerca del 3% del área sembrada, que para la presente campaña se sitúa cercano a las 86.200 ha.
En lo que respecta al rinde grano seco, para el tipo comercial largo fino a nivel provincial se situaría entre los 7.000 kg/ha a 7.500 kg/ha; mientras que para el tipo comercial largo ancho oscilaría desde los 5.500 kg/ha a 6.000 kg/ha.

CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA SEMANA DEL 26 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO DE 2009

Manteniendo la tendencia de la semana anterior los registros de temperatura continuaron descendiendo lentamente. Las máximas todavía estuvieron altas durante algunos días pero ya lejos de los 41ºC de períodos anteriores. Las temperaturas mínimas fueron las que reflejaron con mayor claridad el descenso al ubicarse en promedio muy cerca de los 11ºC. Estas variaciones permitieron que durante casi todo el periodo predominara una temperatura media, casi otoñal, de 22ºC.

Las fuertes y abundantes lluvias registradas durante el final de este periodo, especialmente en el sector oeste de la provincia, fueron la causa de la marcada disminución de la Tasa de Radiación solar media y del importante aumento de la Humedad Relativa Ambiente. Estas lluvias tan esperadas para la recuperación de la humedad edifica y la recomposición de los cultivos, especialmente la soja, podrían convertirse en un inconveniente, pues de continuar, el aumento de las Horas de Mojado Foliar acumuladas podría beneficiar la aparición de enfermedades de fin de ciclo muy perjudiciales para el cultivo.

Queres ser colaborador de SIBER

WhatsApp