Informes anteriores
PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2025
Sin precipitaciones en la región.
ESTADO DE LAS RESERVAS AL 30 DE ABRIL DE 2025
La última semana de abril ha dejado algunas lluvias muy modestas sobre el sudeste de la provincia, con momentos de mayor tránsito de nubosidad, pero con predominio de condiciones del tiempo muy favorable para el avance de cosecha. Las lluvias recurrentes de comienzo de mes dieron paso a un ambiente progresivamente más seco que viene dejando mejores condiciones para el cierre de la cosecha. El escenario de reservas es favorable. El retroceso que se muestra del centro para el norte de la provincia no es preocupante, es natural luego de un periodo donde las precipitaciones se han vuelto modestas. En términos estadísticos y a pesar de un comienzo húmedo, el mes de abril cerrará con totales pluviales inferiores a los normales. Así y todo, la condición de humedad no es mala, atendiendo que es necesario acelerar las labores de recolección y que aún hay margen de tiempo para que se observen recargas. Se espera que los próximos días se mantengan con buenas condiciones del tiempo, con mayor alternancia de cielos cubiertos, pero con el mes de mayo que comienza sin novedades en cuanto a lluvias. Debido a que aún es fuerte la circulación del noreste, se espera que esto repercuta en una mayor carga de humedad para mediados de la semana próxima. La llegada de algún frente para entonces seguramente provocará la inestabilidad de la masa de aire y favorecerá el regreso de las precipitaciones. Los perfiles en niveles más profundos tienen reservas, en estos últimos diez días, las pérdidas de humedad han sido más bien superficiales. El tránsito hacia el inicio de la fina ya será con más frío. Por ahora la llegada de aire polar se espera recién para la segunda quincena de mayo y en principio con mayor impacto sobre el sur de la región pampeana. Es necesario la entrada de un frente potente para tomar la humedad que se ira acumulando y dejar recargas generalizadas en la provincia.
COSECHA DE ARROZ
La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %. Si bien esto representa un incremento de 5 puntos porcentuales respecto a la última evaluación realizada hace 15 días, es importante destacar que, a esta misma fecha en la campaña 2023/24, el avance era del 88 %, es decir, 7 puntos porcentuales menos que en el ciclo actual.
El rendimiento promedio se ubica en 8.200 kg/ha, con registros que oscilan entre un máximo de 10.500 kg/ha y un mínimo de 5.500 kg/ha.
Con este rendimiento, y considerando que la superficie total sembrada en el ciclo actual es de 66.900 ha, se estima una producción total de aproximadamente 548.000 toneladas, un 24 % superior a la del ciclo anterior.
En los próximos días se dará a conocer el informe final con los datos consolidados del año en curso.
COSECHA DE SOJA DE PRIMERA
En función de los datos aportados por la red colaboradores, se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera.
En los últimos 15 días, la prácticamente ausencia de lluvias posibilitó un progreso del 57 % en las labores, con humedades en el grano que en general se posicionan por debajo del 14 %, lo cual evita incurrir en gastos de secado.
Hasta el momento, en función de las muestras recibidas en la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, todo es conforme factor 100, salvo algunos casos puntuales con hasta 5% de materias extrañas.
Con relación al año pasado, se registra una diferencia en el progreso de las labores del 50 %, cabe recordar que, en abril y principios de mayo del 2024, las reiteradas precipitaciones, días con elevada nubosidad y humedad relativa imposibilitaron reducir la humedad del grano y, además, la falta de piso dentro de los lotes.
Por otra parte, si se compara con el promedio de lo acontecido a esta altura en los últimos cinco años que se ubica el 48 %, se observa una diferencia del 12 %.
Las últimas proyecciones ubican el área sembrada en 600.000 ha, actualmente el SIBER está finalizando el procesamiento de imágenes satelitales y pronto se publicará el informe sobre superficie sembrada en el ciclo 2024/25.
El rendimiento promedio provincial se posiciona alrededor de 2.600 kg/ha, lo cual representa una disminución interanual del 4 % (108 kg/ha), mientras que en relación al promedio del último lustro se detecta un incremento del 27 % (547 kg/ha).
Por otra parte, los máximos valores se detectan en la zona Oeste y Sur con rendimientos promedios entre 2.800 a 2.900 kg/ha y el sector Este y Norte los valores promedios se sitúan entre 2.100 a 2.300 kg/ha.
COSECHA DE SOJA DE SEGUNDA
En relación a la cosecha de soja de segunda, en la provincia de Entre Ríos es incipiente, con un avance del 10 %. Las últimas proyecciones indican que la superficie cultivada sería de aproximadamente 650.000 ha, no obstante, los datos sobre área cultivada se publicarán en los próximos días.
En relación al ciclo anterior, es relevante nombrar que, a esta altura del año todavía no se había comenzado con la cosecha.
Es importante mencionar que, el grado de avance es escaso para determinar con precisión el rendimiento promedio provincial, aunque las proyecciones muestran que posiblemente presente una brecha de 500 kg/ha en relación al promedio provincial de la soja de primera.
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. Esta variación se vincula tanto por un menor nivel de producción estimado para la actual campaña, así como por la baja temporal de los derechos de exportación.
