Precipitación acumulada

Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones

Durante la última semana, las lluvias volvieron a cubrir todo el territorio entrerriano, dando continuidad a una secuencia de eventos que se vinieron observando con regularidad a lo largo de las últimas cuatro semanas. No todos los eventos han sido de un nivel homogéneo en distribución y volumen, pero se ha sostenido un patrón más húmedo que ha permitido revertir la situación de sequía que afectaba muchos sectores de la provincia a principios de octubre. Las lluvias que se representan en el mapa se sumaron en dos episodios. El primero del miércoles para el jueves de la semana pasada y luego, con el pasaje frontal que generó el cambio ambiental durante el último lunes. Las precipitaciones del pasaje frontal fueron más generalizadas, con sectores donde el acumulado ha sido satisfactorio. Se han definido algunos corredores sobre el centro noroeste de la provincia donde las tormentas se activaron de manera más eficiente, potenciando la capacidad pluvial, con precipitaciones que duplicaron los valores medios observados en el resto de las zonas productivas. En el mapa queda claro, como los milimetrajes van cediendo hacia el sudeste, donde además del salteo de la semana pasada, este lunes no se logró superar el techo de los diez milímetros. Luego de las lluvias del lunes, las temperaturas presentaron una moderación significativa, pero ya hemos ingresado en un patrón de circulación que hará trepar las marcas térmicas a valores veraniegos. Esto ya se estará notando hoy, pero se reforzará en los próximos días alcanzando el apogeo el sábado con guarismos de máxima que superarán los 35 ºC. En la transición hacia el domingo, se espera la llegada de una nueva onda frontal. La inestabilidad que puede generar esta perturbación estará ligada a la humedad y la energía que quede latente de la jornada del sábado. En principio no se están previendo milimetrajes significativos, pero puede haber excepciones discrecionales en escala reducida.

Estado de las reservas

El balance hídrico se mantiene dentro de niveles aceptables, si se considera que la demanda de los cultivos recientemente implantados es incipiente. Con las últimas lluvias se dieron recargas superficiales que permiten avanzar con las tareas de siembra. En el mapa se ve un predominio de reservas regulares, pero es muy razonable pensar que la disponibilidad de humedad para la etapa actual de la campaña puede tener una lectura más optimista. Dicho esto, debemos tener en cuenta que todavía el balance hídrico depende mucho del comportamiento pluvial, las recargas profundas no necesariamente se han logrado con eficiencia y en todo caso, de haberlas, no están disponibles para cultivos en sus primeras etapas de desarrollo. La frecuencia de precipitaciones que se vino mostrando en el último mes ha sido eficiente para mantener los niveles de humedad y corregir las zonas que estaban en sequía. No obstante, el sistema está expuesto a retrocesos que pueden tener una reaparición ante condiciones térmicas más exigentes, combinados con lluvias más modestas o salteos pluviales. En particular, la semana que abordamos tiene altas chances de ser un período en que la evaporación supere a la reposición pluvial, con lo cual, es una semana que debería proyectar una situación desmejorada en el balance hídrico. Aquí es donde vemos que el sistema esta susceptible a la recurrencia pluvial. Entendemos que es posible mantener un nivel de reserva razonable con lluvias semanales, pero los salteos o los eventos modestos mostrarán una rápida señal negativa en el balance hídrico. Si se validan los pronósticos de lluvias pobres para el domingo, deberemos esperar a la última semana del mes para una nueva oportunidad pluvial más generosa. A favor, luego del pasaje frontal del domingo, las temperaturas se moderan y posiblemente se mantendrán en valores menos exigentes, lo cual mitiga la presión sobre las reservas de humedad.

Mapa de reservas
Mapa de reservas
Mapa de reservas
Mapa de reservas

COSTOS MANTENIMIENTO CAMPOS SISTEMATIZADOS

Informe elaborado por la Cátedra «Conservación de Suelos» de la Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNER.

Como hemos comentado en muchas ocasiones, para que un campo sistematizado con terrazas y canales colectores logre correcto funcionamiento hace falta buen diseño, adecuada dirección de obra y correcto mantenimiento. La propia conducción del agua
excedente de los lotes, más el tránsito de la maquinaria y el pastoreo, suelen generar algunos problemas que requieren mantención. Normalmente solemos calcular los costos iniciales de la sistematización, pero pocas veces recordamos presupuestar el costo anual del adecuado mantenimiento de las obras.
Para el cálculo del costo máximo de mantenimiento que aquí presentamos tuvimos en cuenta los costos operativos y la amortización, con maquinaria del propio productor.
Para los canales colectores contemplamos 3 desmalezados anuales en un campo que, en promedio lleva 16 metros lineales de canales por hectárea con un ancho medio de 10 metros. Además, 4 horas por año de mantenimiento con pala sapo y niveladora de arrastre cada 50 hectáreas sistematizadas.

Contemplamos que la sistematización modificó los caminos llevándolos por las lomas divisorias. Mantener los 10 metros lineales de caminos por hectárea requiere que cada 9 meses se vuelvan a abovedar. En cuanto a las terrazas, se plantea reconstrucción del 25 % del dimensionamiento de terrazas cada 8 años, más un trabajo anual de 8 horas cada 50 hectáreas con pala sapo y niveladora de arrastre para tapado de huellas, corridas y rellenos en terrazas sembrables y 5 horas en terrazas base angosta.
Como se aprecia en la figura 1, el costo total ronda entre 7 y 10 dólares por hectárea por año dependiendo del tipo de terraza a mantener. No es un costo menor; pero tengamos en cuenta que, si el sistema funciona mal y no lo mantenemos en el debido momento, posiblemente se podrán generar cárcavas en canales colectores y cortes en terrazas, en ese caso el costo de arreglar esas roturas será mucho mayor que el calculado, además del problema de degradación generado en el suelo.

INFORME TÉCNICO
Cátedra Conservación de Suelos
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Entre Ríos
Ing. Agr. Mariano Saluzzio – Ing. Agr. Adrián Kindeknecht – Ing. Agr. Maira Ormaechea
© 2024

INFORME SUPERFICIE SEMBRADA CON TRIGO - CAMPAÑA 2024/25

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos da a conocer el informe correspondiente a la superficie sembrada con trigo en el ciclo 2024/25 en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
El presente trabajo fue elaborado en base a datos aportados por la red de colaboradores, el procesamiento de imágenes satelitales y salidas a campo efectuadas por los profesionales de la institución.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos agradece a la red de colaboradores por toda la información brindada para la elaboración de esta publicación.
Para ver el informe completo presione el siguiente link:

INFORME SUPERFICIE SEMBRADA CON TRIGO – CAMPAÑA 2024/25

COSECHA DE BRASSICACEAS

La superficie sembrada con brassicaceas en el ciclo 2024/25 fue de 17.300 ha, al día de la fecha el avance en las labores de cosecha es del 34 %, lo cual equivale a un área de 5.900 ha.

El rendimiento promedio provincial se sitúa en 1.550 kg/ha, por lo tanto, se observa una caída interanual del 2 % (32 kg/ha).

De mantenerse el rendimiento promedio provincial, se proyecta una producción de 26.815 t, lo cual representaría una reducción en relación al ciclo anterior del 12 % (3.720 t).

COSECHA DE TRIGO

En la provincia de Entre Ríos se implantaron 616.300 ha de trigo en el ciclo 2024/25.

En función de datos aportados por la red de colaboradores se estimó un avance en la cosecha a nivel provincial del 9 %, es decir una superficie de 55.500 ha.

El progreso en las labores todavía es escaso como para realizar una estimación del rendimiento promedio provincial, no obstante, se ha detectado un amplio rango de rendimientos con mínimos de 1.700 y máximos cercanos a 5.600 kg/ha.

SIEMBRA DE SORGO

En Entre Ríos, la siembra de sorgo alcanzó un 90% de la intención de 127.000 ha para la campaña 2024/25.
La secuencia de precipitaciones registradas en las últimas semanas permitió progresar con las labores hasta mediados de noviembre.

La emergencia del cultivo fue calificada como buena, y los lotes implantados presentan un buen stand de plantas. En cuanto al estado fenológico, los cultivos se encuentran en distintas etapas, desde la emergencia hasta el desarrollo de la tercera hoja desplegada. Figura 2.

Figura 2: A. Ing. Agr. Gustavo Spangember,Tala. B. Ing. Agr. Luciano Durand, Colón.

 

PROYECCIÓN DE SIEMBRA DE ARROZ EN ARGENTINA PARA EL CICLO 2024/25

La Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier, AER INTA Las Palmas y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos dan a conocer las primeras proyecciones sobre la superficie a implantarse con arroz en la República Argentina en el ciclo 2024/25.

Las instituciones agradecen a los productores y empresas por toda la información brindada para la elaboración de esta publicación.

La siembra de arroz en la República Argentina se encuentra cerca de su finalización. Por tal motivo, se consultó a los productores y empresas del sector sobre las perspectivas de siembra para el ciclo 2024/25.

En la Tabla 1 se muestra el resultado del análisis, donde se destaca una tendencia hacia un incremento del área a nivel nacional del 8,4 %, lo cual representaría un incremento de 17.050 ha.

De concretarse el área planificada, la superficie cultivada con el cereal sería la más importante desde el ciclo 2014/15.

Es importante destacar que, si bien en las últimas semanas hubo un descenso en la cotización del cereal, actualmente un precio de arroz cáscara largo fino de 400 $/kg (Departamento San Salvador, Entre Ríos).

Con esta cotización, el rendimiento de indiferencia para el caso del tipo comercial largo fino (que abarcó el 81 % del área total en el ciclo 2023/24), se situaría aproximadamente entre 7.000 a 7.500 kg/ha (valor alcanzable con la tecnología adecuada) y, por lo tanto, se estiman márgenes brutos positivos.

Por otra parte, es clave mencionar que, ya no estará presente el fenómeno de “El Niño”, que durante el verano del 2024 generó incrementos en las precipitaciones, disminución de la radiación solar y crecida de los ríos con pérdidas de arroceras en la provincia de Corrientes.

Los modelos climáticos proyectan un escenario más orientado hacia un Pacífico Ecuatorial en un estado de neutralidad, lo cual es una muy buena noticia para el sector.

De concretarse, estas proyecciones climáticas, es posible que el rendimiento de arroz a nivel nacional logre un incremento del 2 al 3 %, cabe recordar que el año pasado el promedio fue de 6.582 kg/ha y este año la perspectiva lógica sería situarse en un valor más orientado entre 6.700 a 6.800 kg/ha.

MONITOREO DE LA CHICHARRITA DEL MAÍZ

PERÍODO 1 al 13 de noviembre DE 2024

En este décimo segundo mapa se observa que en los sitios donde se realiza monitoreo mediante red de arrastre no se registraron adultos de Dalbulus maidis “chicharrita del maíz”, situación que se reitera en los siete últimos períodos informados.

Asimismo, en los monitoreos mediante observación visual de plantas de maíz, en 14 sitios de la provincia, en estados fenológicos comprendidos entre V3 y VT, no se hallaron adultos de D. maidis.

Nuevamente invitamos a consultar a agentes de extensión rural de INTA o a entomólogos de las EEA de la provincia de Entre Ríos, a fin de identificar las especies de chicharritas que se observan en los cultivos de maíz y en las trampas cromáticas pegajosas, dado que se las puede confundir con otras especies de la misma familia. Les solicitamos que no envíen fotografías para realizar las identificaciones. Les sugerimos remitir muestras de chicharritas y/o trampas para que los profesionales de INTA, mediante lupa, puedan reconocer adecuadamente los ejemplares “dudosos”.

¿Cuánto fue el consumo de maíz en Entre Ríos en 2023?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha calculado el consumo de maíz en la provincia en el año 2023. El objetivo del presente informe es dar a conocer la cantidad de maíz que consumen los distintos sectores productivos entrerrianos, así como la capacidad para satisfacer internamente esta demanda.

CONSUMO DE MAÍZ EN ENTRE RÍOS EN AÑO 2023

Queres ser colaborador de SIBER

WhatsApp