PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 25 DE SEPTIMEBRE AL 01 OCTUBRE DEL 2024

Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones

Las últimas jornadas del mes de septiembre, repitieron el ambiente cálido que ya se venía perfilando en la segunda quincena. En particular el lunes último se presentó como un día con registros veraniegos, con gran parte de la provincia promediando registros del orden de los 35 °C o superiores. Dentro de este contexto, la transición hacia el día martes presento el arribo de un sistema frontal y las expectativas por el despliegue de precipitaciones era muy importante. Es sabido que la llegada de las masas desde el sur que generan fuertes contrastes térmicos es uno de los principales mecanismos de inestabilidad atmosférica en estas latitudes. Sin embargo la producción de lluvias necesita la otra pata, la disponibilidad de humedad en las capas medias y bajas de la atmosfera. Justamente, la previa al pasaje de esta perturbación se caracterizó por algunos días que presentaron vientos del oeste, influenciados por "El Zonda", viento que potenció los incendios en la provincia de CB. Este viento no necesariamente alcanza la provincia de ER, pero deja una influencia negativa, bajando la humedad relativa. El lunes el viento se presentó del noreste, pero persistió muy poco como para compensar la pérdida de humedad ambiente. En consecuencia las lluvias fueron mayormente modestas o incluso nulas. Vemos que el concepto funciona en forma antagónica al ingresar en la zona donde el mapa muestra las mejores lluvias. Claramente el noreste de la provincia tuvo una mejor disponibilidad de humedad, la cual fue recogida y elevada por la onda frontal para provocar precipitaciones de buen porte. La situación es claramente decepcionante, pero nos permite entender el funcionamiento atmosférico. Las dos condiciones deben converger para que se produzcan precipitaciones, la inestabilidad y la humedad ambiental. Los vientos del este sudeste dominantes estos días, no aportan humedad. Los primeros diez días de Octubre, vienen casi sin lluvias. .

ESTADO DE LAS RESERVAS AL 02 DE OCTUBRE DE 2024

La pérdida de humedad del sistema suelo-cultivos tiene un lógico correlato con la descripción del comportamiento pluvial. El contraste que muestra el noreste de la provincia resulta revelador respecto de la respuesta positiva que tiene el sistema ante lluvias del orden de los treinta milímetros. Es decir, no estamos hablando de sistemas precipitantes que puedan considerarse ajenos al comportamiento normal de estas fechas. Con esos volúmenes la respuesta sería muy positiva a nivel generalizado, aun sin recuperar en forma plena los perfiles de humedad. El noreste de la provincia siempre se vino mostrando más cercano a las masas de aire con mayor contenido de humedad que descienden desde el norte de la Mesopotamia y esto ha resultado muy beneficioso, logrando un diferencial de reservas positivo, por momentos excesivo, aunque temporariamente. Esta falta de precipitaciones desde mediados de mayo, que encontró una pausa relativamente favorable durante el mes de agosto, deja un contexto muy hostil en este tramo de definición de la campaña de granos finos. Los ciclos largos que lograron sembrarse en fecha, con humedad sobrada y han logrado explorar la profundidad del perfil, pueden tener mejores chances de acercase a rendimientos normales, en otros casos los recortes en los rendimientos son inminentes y heterogéneos. Los lotes que pueden aguantar hasta los días de transición entre quincenas, tienen posibilidades de ser aliviados por algunas precipitaciones. Las expectativas deben ser moderadas. Por lo que vemos en los pronósticos, la mejora de las lluvias es incipiente, no a la altura de la demanda. Sin embargo dadas las circunstancias, cualquier mejora es bienvenida. Nuevamente vamos a un fin de semana cálido, que fuerza la negatividad del balance hídrico. Las temperaturas descienden en forma marcada desde el martes, sobre todo las máximas. No hay enfriamientos de riesgo en cuanto a las temperaturas mínimas.

Mapa de reservas
Mapa de reservas
Mapa de reservas
Mapa de reservas

ANOMALÍA DE LA PRECITACIÓN DE SEPTIEMBRE DEL 2024 EN ENTRE RÍOS

Por cuarto mes consecutivo, la precipitación acumulada en la región se posicionó por debajo del monto promedio.

En el presente año, solamente se registraron incrementos en las precipitaciones en marzo y abril, que fueron tan importantes que generaron un plus de 200 mm en relación al promedio acumulado histórico.

No obstante, a partir de junio hasta septiembre, la tendencia fue marcadamente inferior y actualmente esa brecha se ha reducido a 80 mm.

En la Figura 1 se presenta la precipitación promedio mensual y el acumulado versus los registros del año 2024.

En la Figura 2 se muestra la distribución de la precipitación promedio acumulada, la distribución del promedio histórico y la anomalía detectada.

En la provincia de Entre Ríos, septiembre aporta un acumulado de aproximadamente 67 mm, con un rango que se incrementa desde 40 a 100 mm, en la medida que nos trasladamos del sector Oeste al Este.

En cambio, para septiembre del 2024 el rango osciló de 0 a 111 mm, con un promedio de 29 mm, es decir que en promedio se registró una caída del 57 % (38 mm).

Solamente en el Noreste del territorio las lluvias resultaron superior a los montos esperados con un escenario dentro de la normalidad, por ende, la mayor parte de la región se caracterizó por una sequía de moderada a severa.

 

 

ANÁLISIS DE LA TEMPERATURA MÍNIMA EN EL INViERNO

Si en los párrafos anteriores se destaca la disminución del monto de las precipitaciones entre los meses de mayo a septiembre, el marcado descenso térmico es la otra faceta que caracterizó al periodo invernal.

En la Figura 3 se presenta la variación del promedio de la temperatura mínima en la red de centrales meteorológicas, donde se contabilizan un total de 12 días con temperatura < 0 °C (helada meteorológica) y 35 días con temperaturas < 3 °C (helada agronómica).

El riguroso invierno del 2024 presentó un fuerte contraste con lo acontecido en el año 2023, donde apenas se detectaron (en el promedio de la red de centrales) tres días con una situación de helada meteorológica y 21 días con registros en toda la región de heladas agronómicas.

En la Figura 4 se presentan la cantidad de días con heladas meteorológicas y agronómicas entre el año 2019 al 2024.

MONITOREO DE LA CHICHARRITA DEL MAÍZ

En este noveno mapa se observa que en los sitios donde se realiza monitoreo mediante red de arrastre no se registraron adultos de Dalbulus maidis “chicharrita del maíz”, situación que se reitera en los cuatro últimos períodos informados.

Asimismo, se comenzaron a monitorear lotes sembrados con maíz, dado que es el cultivo hospedante de D. maidis, en 7 sitios de la provincia, en estados fenológicos comprendidos entre V1 y V4. Hasta el momento tampoco se registraron adultos de la “chicharrita del maíz”.

Nuevamente invitamos a consultar a agentes de extensión rural de INTA o a entomólogos de las EEA de la provincia de Entre Ríos, a fin de identificar las especies de chicharritas que se están observando en los cultivos de maíz, dado que se las puede confundir con otras especies de la misma familia.

CONDICIÓN DE TRIGO

La superficie sembrada con trigo en Entre Ríos para el ciclo 2024/25 alcanza las 570.000 ha.

La fenología del cultivo se ubica desde hoja bandera hasta antesis.

A nivel provincial, la condición del cereal se clasifica de la siguiente manera:

  • Muy buena: 2%
  • Buena: 56%
  • Regular: 33%
  • Mala: 9%

La suma de las condiciones «muy buena» y «buena» es del 58%, lo que representa una disminución de cuatro puntos porcentuales en comparación con la evaluación realizada hace 15 días, donde alcanzaba el 62%.

Los efectos de la falta de lluvias y las altas temperaturas se reflejan en el cultivo, que presenta amarillamiento en las hojas basales, hojas acartuchadas y espigas de pequeño tamaño, especialmente en las zonas norte y oeste de la provincia, donde no hubo precipitaciones.

Además, se ha reportado la presencia de roya en algunos lugares, con baja incidencia en ciertos sitios y la necesidad de control en otros. Sin embargo, los fuertes vientos que han predominado en los últimos diez días impiden realizar las aplicaciones necesarias.

Figura 5: Trigo en situación de estrés. Dpto. Paraná. SIBER

CONDICIÓN DE BRASICÁCEAS

Las brasicáceas ocupan alrededor de 20.000 ha en Entre Ríos.
El estado fenológico se ubica desde floración a llenado de granos.
La condición del cultivo en la provincia es la siguiente:
– Muy Buena: 29 %
– Buena: 24 %
– Regular: 33 %
– Mala: 14 %
La condición muy buena y buena de las brasicáceas presentaron una disminución del 1% y 8% respectivamente.
En contraste, la condición regular tuvo un incremento del 7 %, mientras que la condición mala aumentó el 2%. El deterioro de los cultivos se debe a la falta de precipitaciones sumado a las elevadas temperaturas.

RETORNO DE LA INVERSIÓN EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DEL CICLO 2023/24

En la campaña 2023/24, según los datos del SIBER, los cultivos de soja, trigo y maíz representaron el 91,7% de la superficie sembrada (alrededor de 2.202.550 ha). Entre estos tres cultivos, la participación de cada uno fue la siguiente: Trigo / Soja de segunda 57%, Soja de primera 21% y Maíz de primera 22%.

En función de los cálculos realizados sobre los márgenes brutos por hectárea, el Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos estimó el retorno de la inversión de cada combinación.

El análisis de estos resultados ponderados con la superficie sembrada de cada tipo de planteo arroja que el retorno por dólar gastado se ubicó en torno al 10,5% por hectárea. Esto representa un beneficio de 10,5 centavos por cada dólar invertido.

Como resultado, los rendimientos de estos lograron alcanzar el rendimiento de indiferencia (producción por hectárea necesario para recuperar la inversión) para todos los cultivos, lo cual permitió recuperar parte de las pérdidas incurridas en la campaña 22/23.

En cuanto a los rendimientos promedios de los cultivos analizados en la campaña 2023/24, se registraron los siguientes valores:

– Maíz de primera 6.794 kg/ha de maíz

– Trigo 3.643 kg/ha

– Soja de primera 2.700 kg/ha

– Soja de segunda 2.045 Kg/ha

En contraste, los rendimientos de indiferencia para cada cultivo fueron los siguientes:

– Maíz de primera 5.300 kg/ha.

– Trigo 3.100 kg/ha.

– Soja de primera 2.600 kg/ha.

– Soja de segunda 1.900 kg/ha.

En conclusión, el ciclo 2023/24, que tuvo una inversión cercana a los U$S 1.624.758.236 en los tres principales cultivos empleados en la rotación agrícola (incluyendo no solo labores e insumos, sino también otros factores como los costos de cosecha, transporte, arrendamiento y comercialización), generó un beneficio económico para los agricultores de aproximadamente U$S 234.369.753, lo que equivale a 94,5 U$S por hectárea.

COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN ENTRE RÍOS EN SEPTIEMBRE 2024

Durante el mes de septiembre, en la provincia se comercializaron 68.513 toneladas de maíz, 76.588 toneladas de soja y 61.148 toneladas de trigo. Las ventas de trigo fueron regulares a lo largo del mes, mientras que soja y maíz presentaron mayores variaciones intersemanales, siendo este último el de mayor volatilidad. En la Figura 5 se muestran las ventas acumuladas en toneladas durante el mes y las comercializadas durante cada semana.

Figura 6. Toneladas comercializadas acumuladas en el mes de septiembre de 2024 en Entre Ríos. Fuente: BOLSACER en base a SIO Granos.

Tabla 1. Participación de las toneladas comercializadas durante el mes de septiembre sobre el total de 2024. Fuente: BOLSACER en base a SIO Granos.

Respecto al precio al cual se comercializó durante el mes, utilizando como fuente las operaciones cargadas para la provincia en SIO Granos, las ventas de soja promediaron los $295.000, las de trigo $217.000 y las de maíz $170.000. Mientras el maíz y la soja presentaron tendencia alcista en la cotización a lo largo del mes, el trigo experimentó caídas en el precio disponible.

Durante el mes, presionaron al alza en soja y maíz la reactivación tanto de la demanda mundial como local. Luego, una caída de los dólares financieros (y con esto, el dólar “blend” exportador) presionaron a la baja las cotizaciones locales, lo cual fue acompañado en soja y maíz de una baja del mercado de Chicago. Hacia el final del mes, se combinaron el factor demanda mundial junto con los efectos generados por el huracán Helene en EE. UU, que permitieron convalidar las subas presentadas tanto en el precio internacional como en el disponible local.

Por su parte, el trigo local abrió el mes en $220.000, y a lo largo del mes fue cayendo su cotización, alcanzando un piso de $195.000 para el cierre de la tercera semana. Los últimos días del mes experimentó una leve recuperación, cerrando septiembre en $200.000.

Queres ser colaborador de SIBER

WhatsApp