INFORME PRODUCCIÓN DE MAÍZ TOTAL – CAMPAÑA 2024/25
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos da a conocer el informe correspondiente a la producción de maíz total en el ciclo 2024/25 en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos agradece a la red de colaboradores por toda la información brindada para la elaboración de esta publicación.
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Las principales variables que resumen la producción de maíz fueron:
– Superficie sembrada 298.550 hectáreas (ha)
– Superficie destinada a consumo animal directo 8.700 ha
– Superficie cosechada 289.850 ha
– Rendimiento promedio 6.700 kg/ha
– Producción 1.941.930 toneladas (t)
La superficie sembrada con maíz en la provincia de Entre Ríos durante el ciclo 2024/25 fue la más baja de los últimos nueve años y registró una caída interanual del 38 %, lo que representó una reducción de 185.200 hectáreas.
La retracción del área destinada al cereal se originó por:
- El temor generado por la aparición de importantes poblaciones de “chicharrita del maíz” en el ciclo 2023/24, las cuales ocasionaron significativas pérdidas en las siembras de maíz tardío y de segunda.
- Algunos modelos climáticos preveían la posible aparición de un evento “La Niña” y, por lo tanto, un escenario climático desfavorable para el cereal.
La superficie destinada a la elaboración de silo o cosechada como grano húmedo para consumo animal directo totalizó 8.700 hectáreas, lo que representó el 3 % del área total cultivada.
En relación al factor climático, cabe destacar que la temperatura del océano Pacífico en la región ecuatorial se mantuvo dentro de valores normales, en consecuencia, prevaleció una condición de neutralidad.
En la región, el trimestre noviembre–diciembre–enero se caracterizó por importantes precipitaciones en noviembre, seguidas por un drástico cambio en los meses de diciembre y enero.
En cuanto a las temperaturas, diciembre presentó marcas más frías que lo normal, situación que se revirtió en enero, cuando las temperaturas se elevaron sustancialmente. Como resultado, las siembras tempranas de maíz (realizadas entre fines de agosto a inicios de septiembre) lograron, en general, rendimientos de buenos a muy buenos, mientras que las siembras más tardías (finales de septiembre a inicios de octubre) se vieron fuertemente afectadas por el pulso seco.
Respecto a la siembra de maíz tardío y de segunda, es relevante mencionar que febrero presentó un incremento significativo en las lluvias y marzo se mantuvo dentro de los valores esperados. Consecuentemente, los rendimientos en estas fechas de siembra fueron, en general, de buenos a muy buenos en algunos casos.
El rendimiento promedio provincial registró una caída interanual del 1 % (94 kg/ha), mientras que, en relación al promedio del último lustro, la variación fue del 37 % (1.821 kg/ha).
La producción de maíz registró una caída interanual del 39 %, equivalente a una reducción de 1.217.405 toneladas.
Los datos estadísticos sobre la evolución del área implantada con maíz en Entre Ríos se presentan en la Tabla 1.
PRODUCCIÓN DE MAÍZ DE PRIMERA A NIVEL DEPARTAMENTAL
El maíz de primera representó el 96 % del área sembrada y el 97 % de la producción.
Los rendimientos a nivel de lote se posicionaron dentro del rango de 3.000 kg/ha a 10.000 kg/ha.
Los datos estadísticos de las principales variables que definen la producción de maíz de primera a nivel departamental se presentan en la Tabla 2.
PRODUCCIÓN DE MAÍZ TARDÍO Y DE SEGUNDA A NIVEL DEPARTAMENTAL
El maíz tardío y de segunda abarcó el 4 % del área sembrada y el 3 % de la producción.
Los rendimientos a nivel de lote se posicionaron dentro del rango de 3.500 kg/ha a 10.500 kg/ha. Con respecto al ciclo anterior, el rendimiento promedio provincial tuvo un incremento del 126 % (3.727 kg/ha), sin reportarse daños por enfermedades transmitidas por la chicharrita del maíz.
Los datos estadísticos de las principales variables que definen la producción de maíz tardío y de segunda a nivel departamental se presentan en la Tabla 3.
PRODUCCIÓN DE MAÍZ TOTAL A NIVEL DEPARTAMENTAL
Los datos estadísticos de las principales variables que definen la producción de maíz total a nivel departamental se presentan en la Tabla 4.
